No la toques otra vez, Sam. La Lista Viernes se acabó.

Al igual que todas las grandes historias que merecen la pena ser contadas, la Lista Viernes ha llegado a su fin.

Han pasado muchas cosas desde que la Fundación por la Defensa de la Privacidad y los Derechos Digitales abriera el 10 de marzo las puertas de la Lista Viernes (enlaces al post inaugural, y al fabuloso vídeo explicativo realizado por Marelisa) para permitir, de manera completamente gratuita, que cualquier ciudadano se pudiera oponer a la propaganda electoral que el famoso artículo 58 bis habilitó, y que los partidos políticos pudieran venir a cotejar su base de datos con la de la propia Lista Viernes.

Ha sido una corta e intensa experiencia de la que hemos aprendido mucho, y de la que nos quedamos especialmente con lo siguiente:

  • La confianza que 6.000 personas pusieron en La Lista Viernes, a pesar de que no la amparaba ninguna obligación legal y era un proyecto completamente nuevo.
  • La inestimable ayuda y trabajo duro de todos los colaboradores que lo hicieron posible: Marelisa Blanco, Servitux y Cloudman Labs, Antonio del Hoyo, Microbio y Roams.
  • La gran cobertura mediática que tuvo la Lista Viernes a lo largo de los meses, en medios de todos los niveles y pelajes (enlace a un breve recopilatorio).
  • El apoyo general al proyecto a través de la sobreimpresión del logo de la lista en imágenes para redes sociales y la viralización del hashtag: #Noconmisdatos.
  • Fuimos finalistas en la categoría de mejor solución virtual del premio E-volución de El Norte de Castilla.

Al final no hizo falta

Los disparos de advertencia de la AEPD surtieron efecto: por lo que sabemos, los partidos se centraron en canalizar su propaganda a través de plataformas convencionales (Facebook, Whatsapp y Telegram) de modo que los datos ideológicos los trataran los de siempre.

Quien consintió recibir propaganda a través de estas plataformas, la recibió. Nada en contra. Quien recibió propaganda segmentada en facebook o instagram la recibió con las mismas garantías -muchas o pocas- aplicables a la publicidad convencional.

Facebook puso de su parte con esa plataforma de transparencia que permitía chequear los mensajes enviados y el dinero invertido por los partidos políticos.

En suma, no pasaron cosas horribles, como las que aún  se investigan alrededor del Brexit.

La Lista Viernes era un concepto poderoso, pero necesitaba mayor inversión en mucho sentidos, para ser tenida en cuenta.

Por eso este final es sólo el principio, porque hemos liberado el código para que cualquiera pueda retomar el proyecto donde nosotros lo hemos dejado.

Rumanía sufre una normativa parecida, pero aún peor que el permitido por el art.58 bis LOREG, sobre tratamiento de datos ideológicos por los partidos políticos.

Y ocurrirá en más países: nuestros datos son demasiado apetitosos y útiles como para dejarlos en paz. En España, desde luego, las campañas online y el tratamiento de datos ideológicos se regularán con más detenimiento y transparencia la próxima vez.

Eso seguro.

El Tribunal Constitucional ha hecho lo suyo

El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional el art. 58 bis, apartado 1 LOREG (post sobre el Recurso presentado al defensor del Pueblo con colaboración de varios miembros de la Fundación: Jorge García Herrero y Elena Gil González).

Esta sentencia sabe a victoria ciudadana e institucional. Desde noviembre han pasado muchas cosas:

  • Una oleada ciudadana de indignación ante una norma injusta desde cualquier punto de vista.
  • La participación activa de todos los medios de comunicación, incluidos los estatales, denunciando el problema.
  • La organización espontánea de distintos grupos de juristas tratando de ayudar, de proteger los derechos de los ciudadanos. Hubo dos borradores de Recurso de inconstitucionalidad, no sólo el capitaneado por Borja Adsuara: el de Diego López Garrido con APDHE fue el primero.
  • Pero es que los primeros de todos fueron David Bravo, Sergio Carrasco y Samuel Parra (junto con Carlos Almeida, Borja y Ofelia Tejerina, que también estaban en el Recurso), poniendo a disposición de los ciudadanos un modelo de ejercicio de acceso y oposición al tratamiento.
  • La Lista Viernes fue sólo una patita más en esta pelea que luchamos.

Y que ganamos.

Borra tus datos hoy o los borraremos nosotros pasado mañana

Como ya anunciamos desde el primer momento, y consta en nuestra política de privacidad y la propia página web, si no se lograba reunir un número suficientemente alto de inscritos y la campaña de crowdfunding no era exitosa, cerraríamos el chiringuito tras las elecciones.

Y en esas estamos ahora: el próximo 30 de junio, discontinuaremos la base de datos. La retiraremos de internet y la dejaremos bien guardadita.

Nadie podrá leer ni tratar esos datos: no podemos ni leerlos nosotros -están cifrados con de manera unidireccional para evitarlo-, así que fíjate tú.

Quedará bloqueada, y dentro de cinco años, la borraremos definitivamente.

Si quieres borrar tus datos de la Lista Viernes (sólo tú tienes accesos a ellos, nosotros no) accede por favor con tus claves, ANTES DEL 30 DE JUNIO, a tu cuenta personal y pulsa en “eliminar cuenta” en el lugar que se indica.

Mantendremos la página web para que nos traiga buenos recuerdos, y porque ha quedado demasiado chula como para eliminarla.

Esto siempre fue un proyecto de software libre

Por otro lado, y en atención a nuestro amor incondicional por el software de código abierto, hemos publicado, en el siguiente enlace dentro de GitHub (Lista Viernes eterna), el código fuente y todos los elementos necesarios para que cualquiera con las ganas suficientes pueda montar su propia Lista Viernes para los mismos fines y en cualquier país de la Unión Europea.

¿Eso es to, eso es todo, amigos de la privacidad?

Para nada.

Una puerta se cierra, pero en unos días Secuoya Group lanza un nuevo proyecto, que siempre nos ha apetecido.

La Lista Viernes ha terminado su guardia, pero la Fundación sigue activa y trabajando en otros proyectos interesante relacionados con la privacidad, y de los que se irán dando pistas conforme se vaya concretando.

Stay tuned😉.

 

 

 

——————–

Sin más que decir, el próximo 30 de junio disparamos 10 salvas en honor de la Lista Viernes, nos pondremos el guantelete de Thanos, y chasquearemos los dedos para hacerlo definitivo.

 

Darío López Rincón – Jorge García Herrero – Fundación por la Defensa de la Privacidad y los Derechos Digitales