Jeimy G. Poveda

¿Quién es Jeimy?

Consultora, auditora y formadora en protección de datos y legislación relacionada con el comercio electrónico. Participo en proyectos  que tienen que ver con seguridad de la información, normas ISO y la interpretación e implementación práctica de la normativa vigente a nivel estatal y europeo.

Mi trabajo se enfoca en una versión global de la consultoría que abarca tanto la parte técnica como la reguladora. Mi pasión es buscar soluciones para las empresas, garantizando los derechos fundamentales de los interesados.

Colaboro con varios medios, en particular Cadena Ser Tenerife,  y participo en eventos de  colegios,  institutos y organizaciones sin ánimo de lucro con el fin de divulgar entre los ciudadanos, especialmente jóvenes y menores, el conocimiento y las herramientas para la defensa de su derecho a la protección de datos y la intimidad. Considero crítico que los ciudadanos sean conscientes de los peligros y consecuencias de un mal uso de internet, y la necesidad de mantener la  seguridad y privacidad en las redes sociales.

Actualmente soy la directora de Dataseg en Tenerife, y anteriormente lo fui de la oficina de PRODAT en la isla.

¿Desde cuándo en PD?

Mi primer acercamiento fue cuando estuve trabajando en el área de Calidad y gestión de incidencias de una consultora (2009). Me fascinaron los líos que se montaban – con perdón por mi entusiasmo a los pobres clientes que los tenían-. A partir de eso seguí con mis certificaciones en ISOs, pero empecé a hacer también cursos y certificaciones sobre LOPD y comercio electrónico. Cuando tuve la oportunidad de pasar al área de consultoría en otra empresa en 2010 no dude ni un segundo. 

Desde entonces he participado en proyectos de todo tipo, cada uno con sus propias complicaciones y con distintas interacciones normativas. Con cada proyecto aprendo algo nuevo; es lo que tiene buscar soluciones distintas, encontrar resquicios y aprovecharlos

Visión sobre el RGPD

Con mi formación basada en la definición y mejora de procesos, considero que el RGPD es una oportunidad para que las empresas lo hagan mejor. No solo para la defensa de los derechos y libertades de los interesados, sino para mejorar sus procesos de negocio y reducir muchos de los riesgos a los que están expuestas.

Áreas de interés